REFLEXIONES

Momento para analizar y reflexionar


MI EXPERIENCIA DOCENTE

El aprendizaje del pensamiento científico es uno de los medios principales para incentivar a los alumnos a sentir curiosidad por el aprendizaje, la enseñanza de la ciencia favorece el desarrollo de capacidades para la observación, análisis, razonamiento, comunicación y abstracción; ayuda a que desarrollen y elaboren su pensamiento de manera autónoma, contribuyendo a la formación de su personalidad individual y social. El pensamiento crítico y el pensamiento científico se desarrollan a la par, formando múltiples competencias para la vida; supone que la resolución de problemas se base en el conocimiento científico de las ciencias naturales y sociales como fuente de la resolución de los complejos problemas que aquejan nuestras vidas personales y profesionales en el presente.
En mis clases para lograr un aprendizaje significativo y relevante en la asignatura de Ciencias Naturales los alumnos realizan experimentos científicos, donde llevan un registro de lo observado para tomarlo como base de sus argumentaciones o conclusiones.
Lo primero que se fomenta en los estudiantes es que aprendan a preguntar y cuestionarse sobre ellos mismos y sobre el mundo que los rodea.  Por lo tanto los alumnos pasan por situaciones didácticas en las que aprenden a cotejar sus creencias y los conocimientos científicos con los fundamentos y razones de éstos; donde aprenden a poner en evidencia los argumentos a través del cuestionamiento de los mismos, ponen a prueba su lógica y cotejan las afirmaciones con la realidad sensorial; así como a establecer conexiones entre fenómenos e información, a tomar una postura y analizar sus consecuencias.
De igual forma se planean actividades en las cuales los alumnos tienen la posibilidad de ejercer su propio criterio e incluso dudar de lo que el maestro dice si así le parece.  Por eso es importante  hacer preguntas a los estudiantes durante las clases para estimular su curiosidad ya que cuando quieren saber algo están más motivados a aprenderlo, también se utilizan preguntas guía que motivan  tanto a examinarse ellos mismos, como entre ellos y hacer  evidentes los conceptos específicos y principios generales
Del mismo modo la clase logra que el alumno participe activamente en su aprendizaje, donde se promueve el aprendizaje activo y cooperativo, tomando en cuenta el ámbito educativo del niño y su propio entorno fuera de él.
                Otra propuesta que se genera es la coevaluaciòn y autoevaluación de su proceso; con la elaboración de su proyecto ya que los alumnos al involucrarse se motivan, lo que resulta en el aumento del pensamiento independiente. Tales proyectos fomentan y se trabajan de forma sistemática.
                Por último la evaluación se realiza como una herramienta primordial que detalla cuales son los criterios intelectuales que califica los trabajos de los estudiantes y que éstos valoren su propio trabajo, utilizando esos indicadores para  obtener los resultados reales de su desempeño, y de esta manera realizar la retroalimentación necesaria o continuar con otros aprendizajes o competencias planeadas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te invito a retroalimentar mi e-portafolio.